viernes, 28 de junio de 2019

AULA INVERTIDA - FLIPPED CLASSROOM


METODOLOGÍA DIDÁCTICA AULA INVERTIDA.

De forma resumida diremos que la metodología Aula Invertida” (Flipped Classroom) se ha definido como un nuevo modelo pedagógico en el que se invierten los elementos típicos de la clase y los trabajos o deberes de un alumno. Los alumnos visualizan o escuchan en casa las lecciones en videos breves, tutoriales o postcasts referidos a las unidades didácticas tratadas, previstas con antelación y justo antes de la sesión de clase. El tiempo en clase se dedica a ejercicios, proyectos o debates y resolviendo dudas. Las clases invertidas van encaminadas al aprendizaje activo y desarrollan el compromiso de los estudiantes, lo que le da al profesor la oportunidad para trabajar con niveles de aprendizajes diferentes, dificultades y motivación durante el tiempo de la clase. 
Con este modelo pedagógico conseguimos que los alumnos tengan el control de su aprendizaje, fomentamos el trabajo colaborativo, el trabajo basado en proyectos, etc. Por otra parte es una buena forma para trabajar las diferentes competencias básicas y ayudarnos de las diferentes tecnologías para enseñar-aprender.

SESIONES EN EL SEMINARIO "ERASMUS+ i noves metodologies a l'aula".

Para realizar la actividad en el aula del "Aula invertida", primero asistí al curso de ERASMUS+ “Flipped Classroom, ERASMUS+, CLA1.FLIP”, en la academia Europass, Teacher Academy, agencia asociada a ERASMUS+, en la ciudad de Florencia, Italia.

Con lo aprendido empecé a realizar actividades en clase en los niveles de 2º de ESO, 3º de ESO de la asignatura EPVA y Cultura Audiovisual de 1º de Bachillerato con diferentes unidades didácticas.
Elaboré videos y los subí a la plataforma moodle, Aula 2.0, del IES Nou Derramador, así como a Youtube y plantee actividades para realizar en clase.
Hay que decir que no siempre es el profesor el que elabora los videos tutoriales o explicativos. En la red hay muchísimos recursos que hemos utilizado de diferentes sitios web. En dibujo técnico, geometría y temas como Color o Fotografía hay abundantes videos y tutoriales ya realizados en red de bastante calidad.

Toda esa experiencia la compartí con mis compañaros del claustro y del seminario que desarrollamos durante el curso en varias sesiones.




Trabajamos sobre todo dos recursos de los que yo tenía experiencia en clase:
Trello, como plataforma para proyectos colaborativos y OBS como herramienta para crear presentaciones y videos.











En la plataforma TRELLO cada miembro del seminario expuso en un TABLERO creado para el grupo una LISTA con sus respectivas TARJETAS donde explicaban brevemente la experiencia en las movilidades, las actividades de clase, metodologías innovadoras aplicadas o programas-apps utilizados, enlaces de interés, etc.






Con respecto a OBS se realizó una introducción al programa, sus características, cómo iniciar una pequeña presentación y cuáles eran sus posibilidades de realización. Se enseñaron varios ejemplos e hicimos algunas prácticas. Cada miembro del seminario pudo practicar y elaborar un pequeño proyecto.






THE TEACHER FIRST

Dentro de las actividades previstas en mi movilidad, durante este curso participé en el seminario que la Comisión Erasmus+ de mi centro organizó para difundir nuestro proyecto y ofrecer al Claustro una perspectiva de las posibilidades que el KA1 ofrecía a nuestro centro, en el ámbito de la innovación pedagógica y el uso de nuevos recursos didácticos.

Después de una breve presentación de las ideas fundamentales del curso en el que participé durante mi estancia en Venecia (The child first: Montessori, Reggio Emilia System and contemporary approaches to pre-school education), propuse a mis compañeras y compañeros de Claustro realizar dos de las actividades que desarrollé durante el curso.




Detallo, a continuación, ambas actividades.

La primera:

¿Hoy qué te hace feliz a ti? 

Es una actividad pensada para estimular y desarrollar la competencia social y ciudadana del alumnado. Consiste en reunir al alumnado al inicio de la clase en un círculo y pedirles, pasándoles una pelota, que contesten la pregunta que da nombre a la actividad, de forma sincera, siempre y cuando necesitan comunicarlo. La inclusión de este sencillo juego de comunicación a la rutina de la asignatura favorece un clima sano de comunicación y de acogida de la individualidad de cada alumno que aumenta el sentimiento de pertenencia al grupo y los vínculos emocionales de carácter prosocial.

La segunda:

¿Cómo construiríais un cuadrado como este, pero con el doble de superficie? 

Es una actividad pensada para estimular y desarrollar la competencia social y ciudadana y, a su vez, la competencia matemática (fundamentalmente en la vertiente asociada a la inteligencia visual-espacial). La actividad consiste en "redescubrir" mediante trabajo cooperativo, el Teorema de Pitágoras, partiendo de una propuesta platónica, para proporcionar al alumnado una experiencia de deslumbramiento intelectual, conocida, también, como "efecto Eureka!"

jueves, 27 de junio de 2019

EN RADIO IBI

El IES Nou Derramador también estuvo en Radio Ibi donde contamos nuestro proyecto ERASMUS + KA1: "Opening borders, widening minds",
También hablamos de las nuevas metodologías que han sido integradas en nuestro centro gracias a la puesta de marcha del proyecto.




Si queréis escuchar la entrevista entera, aquí tenéis la cuña:





martes, 25 de junio de 2019

KA1 PROJECT: "OPENING BORDERS, WIDENING MINDS"



IES NOU DERRAMADOR AL ESCAPARATE
NOVES METODOLOGIES AL IES NOU DERRAMADOR



VORE ENLLAÇ:


https://www.escaparatedigital.com/valencia-noticias-de-ibi/el-ies-nou-derramador-de-ibi-implementara-nuevas-metodologias-educativas/PRbKRyKu22240MSjzvnU7neLivZgWDYxITasIlF402dt6-5.html#.XRHyDN7F_BU.blogger



L'EUROPA DE LES LLENGÜES



Els alumnes de 3r d'ESO han realitzat  l'activitat de L'Europa de les Llengües
mitjançant el treball cooperatiu.




Han gaudit en la recerca i en la investigació i han ampliat els seus coneixements sobre la diversitat lingüística a Europa i arreu del món.




Després de cadascuna de les exposicions els alumnes han preparat un Kahoot per a la resta del grup a fin de comprovar quin ha estat el grau de recepció de la informació.



Una activitat amb què hem guanyat tots i totes!👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏


viernes, 21 de junio de 2019

LESSON: PROJECT BASED LEARNING IN THE CLASSROOM: SETUP, INTEGRATION AND REFLECTION.
El 27 de marzo realizamos la ponencia sobre el curso ABP (movilidad 2) que tuvo lugar en Berlín.

Tratamos de compartir los conocimientos adquiridos durante la experiencia de aprendizaje de esta nueva metodología.Llevamos a cabo actividades de reflexión sobre nuestra capacidad de innovación docente. Más tarde, les propusimos a nuestros compañeros-as, una práctica sobre una secuenciación sobre un proyecto en concreto.










jueves, 20 de junio de 2019

PRESENTACIÓ CLIL -MOBILITAT 1

El passat 30 de gener de 2019 es va fer la presentació de la mobilitat 1. Aquesta mobilitat es va realitzar a la Universitat de Kent, a Canterbury (Regne Unit) y va tractar sobre la metodologia CLIL. Aquesta metodologia consisteix en ensenyar una asignatura, per eixemple Tecnologia en ánglés. 
Per intentar transmetre el que s'havia aprés es van utilitzar 1 kahoot i es va intentar explicar un tema de la asignatura de Tecnologia (electricitat) fent un joc. 

Link de la presentació:    PRESENTACIÓ MOBILITAT 1 - METODOLOGIA CLIL

Aquestes son algunes de les fotos durant la presentació:







domingo, 16 de junio de 2019

JORNADAS DIFUSIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS ERASMUS + EN IES ENRIC VALOR




El 28 de mayo del el CEFIRE nos invitó a participar en las "Jornadas de Difusión y Buenas Prácticas en Programs Erasmus" en  el IES Enric Valor de Castalla.


Allí tuvimos la oportunidad de contar nuestra experiencia a numerosos centros de toda la provincia.


CONCURSO DE LOGOS ERASMUS+

Una de las propuestas que se planteó para nuestro proyecto fue la de  organizar un Concurso de Logos.

De manera que los departamentos de inglés y plástica nos encargamos de comunicar a nuestros alumnos cuál debía ser el objeto del logo que debían presentar en el concurso.
De este modo, se realizó un ejercicio de difusión entre los alumnos del centro los cuales fueron partícipes directos del proyecto "Opening borders, widening minds"

Varios carteles anunciando la propuesta fueron pegados por todo el centro


Varios alumnos presentaron sus propuestas y finalmente el LOGO ganador fue el siguiente:

El autor del LOGO; 
ALEJANDRO PRIETO VENTEO de 3º B